Mostrando entradas con la etiqueta Graffitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graffitis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Graffitis educativos en video

He reservado para mi publicación final en este Blog un video que, a mi entender, sintetiza lo que hemos venido hablando sobre graffitis educativos. Si bien está en formato de video, sus imágenes son de un propio lenguaje graffitero, el lugar donde se desarrolla la escena también es un sitio donde este tipo de expresión también ha encontrado su espacio y su mensaje, que está dirigido sobretodo a los jóvenes, tiene un claro objetivo educativo.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los Graffitis como Recurso Educativo


Los graffitis y los jóvenes han mantenido siempre una relación muy estrecha, tal vez sea el grupo que más los ha elegido para expresar sus ideas. Prueba de ello son los numerosos sitios que se encuentran en internet donde estudiantes de la escuela secundaria, universitarios o alumnos de escuelas de arte, investigan sobre los orígenes, historia, técnicas, etc, de esta particular forma de plasmar ideas sobre una paredhttp://www.estudiantes.info/graffiti. Los graffitis aparecen siempre, al igual que los músicos de Rock, como nuevos referentes para una generación que resume en ideas breves e impactantes una filosofía que los identifica.
es por esto que Docentes, Instituciones Educativas, Organizaciones no Gubernamentales y Empresas los utilizan como Recursos Educativos para distintos fines como, Campañas de Prevención de Enfermedades, Campañas de Educación Vial, en Proyectos de Concientización sobre Problemáticas Ambientales,en la reivindicación de Valores Humanos o también para trabajar en el aula de la escuela hechos históricos, aspectos geográficos, literatura o educación plásticahttp://www.recursostic.educacion.es/artes/plastic.
¿Qué características serán las que prevalecen para elegir a esta forma de expresión como un buen recurso generador de aprendizajes en los jóvenes?...hay un cierto sentido, una especie de "insigh" en su lectura que junto al fuerte tono autocrítico que los caracteriza facilita la identificación, ayuda a pensar, sensibiliza y emociona.